jueves, 24 de julio de 2014

En ciertos momentos la quietud me da templanza.
En ciertos momentos la misma quietud podria llevarme a la locura.

Trazar ciertos planes, objetivos, un placebo. Pero tambien la cura. Quien dice que el dolor no muestra un camino no?
Este mismo blog, no existiria, los cuadernos con poemas, las agendas con frases. Supongo que para crear tiene que haber una destrucción previa, un corte, por lo menos para que nazca lo nuevo.

En ambitos personales, busco disfrutar con la misma sensibilidad que antes, conmoverme, esa chispita magica que hacia que los detalles fueran especiales, casi que recuerdo y se me escapa una sonrisa. Y eso tiene que ver con la valoracion del yo, de lo propio, de lo que se ha sabido hacer con lo que uno mismo puede manejar y con las circunstancias ajenas, esa sensibilidad me acerco a la felicidad una vez, pues que vuelva. Que vuelva la sonrisa, la sinceridad, la bondad.

He pasado lo innombrable y esa sonrisa no se ha apagado, la valoracion de la felicidad parte desde esa misma base, saber que no es algo dado, es algo por lo que se lucha, y no ha sido facil, encontrar el rumbo, me costo mucho construir una profesion, y poco a poco me voy encontrando en lo laboral, pense que despues de recibida no iba a tocar un libro, y estoy descubriendo una nueva forma academica, sin presiones y por el puro placer de aprender, y mejorar.
Eso, quiero ser cada dia mejor persona, enaltecer mi entorno, ser digna de mi familia, que valga la pena conocerme, y vaya que si vale la pena, no pasar desapercibida, pero no desde el ego, no desde el yo. Si no que para mejorar, en una relacion dialectica en mundo en el que vivo, el mas cercano.

Esa es mi mision, ir logrando estos pequeños objetivos, espero llegar. Volver a disfrutar, ser cada dia mejor. Y que valga la pena. Porque no conozco nada mejor que la vida.

miércoles, 23 de julio de 2014

Cacho

Siempre renegué de la imagen del Che, pero siempre lo considere un hombre sensible. Como lo deberían ser todos.
Siempre pensé que ese tipo de hombre no había desplegado sus bondades sobre este suelo. Pero estoy descubriendo a un hombre, un hombre sensible, con ternura. Y que es quien mas ayuda a comprender este momento histórico. Por lo tanto, un compañero.
Cacho, te veo tomar un mate y casi que podemos conversar. Cuando es que todo se fue al carajo? Cuando se emparento el rol del buen militante con el de buen empleado publico?

Y es desde la pertenencia, el lugar donde se pueden realizar las mas dolorosas criticas, porque colaboramos, no pudimos, no estuvimos, no supimos. Quedan algunas esperanzas, algunas ternuras, y sigo añorando tu  mate. 
Te invitaría a mi balcón, porque esas charlar apasionadas de política, las extraño, las revivo en vos. 
Te leo y te extraño. 
Y revivo la convicción
, el pertenecer, el ser. Y no poder escapar de eso. La angustia que genera, pero la inmensa felicidad. Instantes. Patria. Y que eso sea al fin nuestro ultimo objetivo. 

sábado, 19 de julio de 2014

Al pasar

El día del amigo con su  baba y su epilepsia
Mi post catarquico de la quincena con su baba y su epilepsia. Quien sera el infame de la historia de hoy?

Sentir que la tierra gira, todo sigue y yo me quede acá. Estática. Quieta. Inmóvil.
Nuevamente la valoración, y vamos con el yo no puedo.

A la gente buena le pasan cosas buenas, mis polainas.
Esa máxima queda en el olvido y expulsada de mi vida, para hoy y para siempre jamas.
Y  que no vuelva.
Buscar bondad,  crearla, ver lo bueno de las cosas, de las personas. Quien me manda. A quien le importa. "Me chupa tres huevos"
Y si, esa es la respuesta lógica, porque tu infamia te ha llevado a estar lejos, a que ese lugar ya no te corresponda y es esa misma infamia la que te hace volver, para eso.
Buscando ese único resultado, sentirse mas infame, reforzarte en tu rol.
Obviamente que la infame de la historia de hoy soy yo. Y no es necesario usar pormenores que irremediablemente se perderán. Porque la verdad es que apenas recuerdo su tono de voz, sus gestos, todo se fue tornando borroso, y la infamia fue tomando cuenta. Y la quietud fue una forma de pasar el tiempo.

Y la vida siguio como sigue las cosas que no tiene mucho sentido. Como este blog, como esta tristeza,  como esta infamia querida, mia. Al fin, eternamente mia.

domingo, 13 de julio de 2014

Relaciones

Pocos han notado la inseparable relación que existe entre el derecho y el amor.

La frialdad de un texto jurídico podría ser la respuesta a ese descuido del lector. Pero siempre hay algo mas por ver en lo que se mira, y la propuesta es adentrarse en esos códigos que se rompen cuando una mano masculina repliega el pelo femenino detrás de su oreja.
códigos que se rompen para crear nuevos.
Y llegar a la conclusión de que todo, absolutamente todo, es reglado.
Pero ojala hubiera un código positivo acerca del amor, qué hacer en ciertos casos, subsumir un tipo al tipo y que eso sea todo.
Lo que aquí se plantea es mas complejo, mas personal y mas profundo.

Es preguntarse, ¿que hace que dos individuos rompan el aislamiento? Que una caricia sea retribuida, en fin. Y que eso sea todo.